martes, 13 de mayo de 2008

Dia 7 - A Galilea y Tiberias

De Jerusalem a Galilea . Tiberias
Salimos hacia el norte bordeando el Jordan. Pudimos ver en el camino a la izquierda la ciudad de Jerico, la mas antigua del mundo. El nombre dicen proviene de olor, la tradición cuienta que el aroma de flores y frtos se sentia hasta Jerusalem a varios km de distancia.
Se pudo ver la diferencia por la fertilidad de la tierra al ver del otro lado del rio Jordania. Existen muchas plantaciones con invernaderos.
La relaion con Jordania es buena con el gobierno pero entre los pueblos no tanto, porque el 80% son palestinos.
Pasamos por Beit Shean, una ciudad de 5000 años, donde estuvieron los romanos, bizan tinos, turos, etc, etc. En las fotos se puede ver la gran cantidad de construcciones que hacian trayendo la piedra blanca de Jerusalem, el mármol de Carrara y la piedra negra de la region.
Mucho calor y mucho sol, en verano puede llegar a los 50 grados.
Eso hace que la zona del valle sea muy productiva exportando todo tipo de frutas y hortalizas a europa en invierno.
Luego fuimos a Nazareth donde visitamos la iglesia de la, Anunciación, donde Gabriel hablo con Maria. La basílica, la carpinteria de Jose. Intentamos ir a la sinagoga donde existia la casa de la familia de Maria
Lugar muy importante para los cristianos o católicos.
Desde el lago de Tiberias, nace el rio Jordan y fuimos a un lugar llamado Iardenit donde hacian baños bautismales. Recogimos agua y sacamos fotos.
Fuimos después a la ciudad y visitamos la tumba de Maimonides y de otros grandes rabinos y finalmente nos dirigimos al kibutz Lavi

sábado, 3 de mayo de 2008

Dia 6 - Jerusalem

Jerusalem

Salimos del hotel para recorrer la ciudad antigua de Jerusalem.

Primeramente nos dirigimos hacia el monte Scopus donde se ubica la Universidad de Jerusalem.
Durante el recorrido tuvimos muy buen vista hacia el desierto de Judea hasta las montañas de Moab en Jordania. Posteriormente hacia el monte de los Olivos. Vimos la postal característica de la ciudad con el Domo de la Roca dorado al centro. Estábamos sobre la zona del antiguo y más sagrado cementerio judío. Fue allí donde Viviana hizo su paseo en camello.
Bajamos hacia la iglesia de Getsemani donde se encuentra el jardín con olivos de 2000 años. La iglesia y en lugar en si tiene mucha importancia porque fue donde Judas entrego a Jesús, donde Jesús meditaba, donde se encuentra la tumba de Maria. La iglesia es de la época bizantina y es imponente.
Luego fuimos hacia la ciudad antigua para recorrer a pie los cuatro barrios: armenio, judío, musulmán y cristiano.
Pasamos por la iglesia del Santo Sepulcro creada por la reina Helena y recorrimos la Vía Dolorosa con sus estaciones en sentido inverso. La Vía Dolorosa es en la actualidad el mercado árabe (shuk). Terminamos el recorrido en el Kotel; por suerte ya habíamos ido antes porque no es tan emocionante llegar con este recorrido y además al ser Shabat no pudimos sacar fotos del momento.
Al final del dia shabat nos escapamos otra vez al kotel.

viernes, 2 de mayo de 2008

Día 5 - Jerusalem


Fuimos a pasear por Jerusalem. Primero hacia la Knesset (Parlamento), vimos el edificio y la Menorah, sacamos las fotos características del lugar y salimos en auto dando una recorrida por el barrio cívico.
Luego al museo de Israel y el museo del libro
Vimos un film y la explicación de los rollos encontrados en Qumram y entramos al museo del libro. Muy lindo tanto por fuera, jardines, esculturas, etc, como por dentro, donde vimos los rollos y otros elementos encontrados en las cuevas diferentes.
Detrás estaba la maqueta de la antigua ciudad de Jerusalem en la época del segundo templo, casi lo mismo que estaba antes en el Hotel Holyland. Algo muy divertido fue la espontaneidad de Raquel (74 años) para mandar un saludo a la cámara.

De allí fuimos al Museo del Holocausto, Iad Vashem, que lo recorrimos con una audio guía en español, tardamos como 2 horas y no nos alcanzó. Tuvimos casi correr. Muy impresionante y doloroso.
El museo nuevo tiene dos años y va contando la historia desde como comenzó la nazismo , la diferentes vida en los países y guetos, como fue avanzando la acción de los nazis, el exterminio, y la culminación.
Al final está la sala del archivo donde existen cerca de 3000000 de nombres documentados y una obra donde hay fotos en el techo que se reflejan en el agua de un pozo oscuro, queriendo representar el imposible entierro.
Otro sector importante es el sector donde se recuerda a los niños. Una sala oscura con 6 velas que se reflejan en distintos espejos dando la sensación de infinitas estrellas y se va escuchando el nombre y orígen de cada uno de ellos.
Posteriormente paseamos hacia el mercado de Jerusalem, donde recorrimos las calles donde vendían los productos antes del Shabat. No fue tan interesante.
Y por ultimo nos llevaron a la calle Ben Iehuda, donde paseamos un poquito, compramos algunas cositas y regresamos caminando al hotel. Al llegar nos encontramos con un grupo de etíopes, más de 100 que ocuparon todo el Lobby

jueves, 1 de mayo de 2008

Día 4 - Masada / Mar Muerto

MASADA / MAR MUERTO

Salimos a las 915 desde el hotel rumbo a Masada.
En el viaje se pasa por el lado sur de Jerusalem, monte Scopus, monte de los Olivos, y se toma la ruta rumbo al sur, descendiendo. La ruta esta marcada con la altitud sobre el nivel del mar hasta llegar a –400 en el mar muerto
Durante el camino vimos la zona donde habitan los beduinos, que tienen burros y camellos.
Primeramente fuimos a Massada, subimos en el cable carril y conocimos la construcción o restos del palacio de Herodes. Nos contaron su historia y pudimos ver muy claramente la gran cantidad de restos de muros existentes.
Además desde esa altura se veían las colinas de Moab que esta en Jordania y el Mar Muerto. Un día con un clima muy bueno y muy diáfano, sin calor, y con una linda brisa.
Mas tarde bajamos y nos dirigimos al Mar Muerto. Llegamos a un Spa donde comimos algo, nos cambiamos en un camarín y fuimos directo al mar en un carrito o trencito tirado por un tractor, ya que estaba a varios metros 500 a 800. Lo primero que me sorprendió fue la trasparencia y claridad. La costa es de sal. Totalmente de sal, se forma una capa con los cristales. El agua estaba cálida y fue muy divertido flotar en ella.

El agua es tan salada, 34 % que queda sobre la piel como una capa de aceite. En el medio del mar a unos metros de la costa había canillas con agua dulce en caso de ser necesario limpiarse la boca o los ojos.

Tambien habían duchas en la costa.
Sacamos varias fotos y volvimos a la zona del spa.
Allí nos untamos o cubrimos de un lodo negro. No se puede explicar mucho, están las fotos.

Nos bañamos para sacar el barro y la sal y volvimos rumbo a Jerusalem, pasando antes por la fabrica de cosméticos Ahava. Por supuesto que compramos algo.Luego de una parada, el retorno o ascenso a Jerusalem. Llegamos al hotel a las 1730

Día 3 - Tel Aviv - Jerusalem


Museo de la Diáspora o Beit Hatfutzot
Una recorrida rápida, ya lo habíamos visto el día anterior
Rehoboth. Kibutz Hayialon: Fabrica de municiones y armamento destinada a la guerra del 48. Trabajaban en un sótano 5m bajo tierra y usaban para ocultarlo una lavandería y una panadería. Era un total secreto. Pudimos llegar a la fabrica misma y vimos como ocultaban todos los detalles, limpieza de ropa, de zapatos, hasta tomaban color con una lámpara de cuarzo.
Seguimos camino a Instituto Weitzman donde fuimos a ver el sector de energía solar con una campo de grandes espejos.
Luego rumbo a Ashdod pasamos en auto rápidamente por Iavne, lugar del Sanedrín.
En Ashdod llegamos ver el puerto muy importante
Por Kiriat Gat donde murió Goliat rumbo a las cuevas antiguas del parque nacional. Vimos unas cuevas que era un antiguo criadero de palomas, otra de tumbas y otras donde retiraban el material calcita o yeso para construcción, dejando un gran hueco en forma de campana. En estas ultimas se formo un gran salón donde realizan fiestas. Se puede ver el ingenio al dejar columnas naturales para sostener en techo.
Finalmente nos dirigimos por los montes de Judea a Jerusalem.
Terminaba la excursión pero no para nosotros.
Dejamos las valijas y rápidamente antes que anochezca fuimos a la ciudad antigua. Pasamos por un barrio religioso, entramos por la puerta de Jaffa? Y llegamos al shuk. Totalmente sorprendida Viviana caminando por las calles del mercado sin darse cuenta cuando entramos. Bajamos rápidamente preguntando y siguiendo a un religioso ortodoxo. Lo seguíamos como en una película de repente, doblamos y (taraaaan!!!!!!!) y ... vimos el muro del Kotel.


Muy emocionada, sin poder parar de llorar
Justo llegamos a la hora del atardecer donde el sol iluminaba la pared.
Sacamos fotos, nos separamos para entrar, volvimos a sacar fotos. Grande fue la emoción cuando no lo podía creer haber llegado a ese lugar. La excursión programada esta para el shabat, que es muy interesante por la cantidad de gente pero no se podrá sacar fotos.
Esta foto para quien la entienda...

Dia 2 - Llegada a Tel Aviv

Hoy un dia más tranquilo.
A la mañana fuimos al museo de la diáspora o Beit Hatfuttzot.
Muy interesante aunque con un poco de sueño por el cambio de horario todavia.
De tarde paseo por el centro, o el mall, o el shopping. O sea me llevaron de compras.
Muy lindo.
Va una foto para la Aldi por ser la primera en escribir un comentario.
Los reportes no serán siempre puntuales porque no es tan fácil tener señal.
Salu2

lunes, 28 de abril de 2008

Dia 1 - Viaje

El viaje en general estuvo bien, pero sin exagerar.
La salida de mendoza no tuvo ninguna novedad de importancia. Llegamos a Aeroparque y tuvimos que ir en taxi a Ezeiza, porque el avion llego un poco tarde y perdimos el micro. Luego de Ezeiza a Madrid bien, aunque el avion es medio incomodo, no funcionaba el sonido de la musica, no pasaron peliculas ni nada lindo, pero llegamos. Y alli surgio la novedad de madrid a tel Aviv no teniamos confirmado el vuelo. Según parece por un arreglo o mal arreglo de aerolíneas estábamos en lista de espera. Con muchísimos nervios tuvimos que esperar ese día sin poder embarcar hasta media hora antes de que saliese el vuelo. Se arreglo y llegamos bien, pero no conocimos el aeropuerto, ni el freeshop. Lo único que en el sector que esperábamos la mama se llenaba con todos los probadores de los perfumes.
Llegamos a Israel a las 5 de la mañana, fuimos en taxi al hotel, nos bañamos y desayunamos y empezamos a pasear en el momento.
Pero debo explicar un poquito el desayuno, excelente y muy completo, ver fotos. Yo comí por ejemplo, quesos 5 tipos, huevo revuelto, ensalada israelí, zanahoria, leche, jugo de naranja, cafí, budín, pan con manteca, cottage, pomelo, naranja, etc, etc.
Con toda esa energía salimos a caminar dos horas hacia yaffo y no comimos hasta las 18
Algunas fotos las subo en el adjunto con Picasa (espero que salga)
Volvimo a mediodia al hotel a cambiarnos, para ponernos la ropa de playa.
Cruzamos unos 100 metros y llegamos a una hermosa playa de arenas blancas y mar caliente.
Ya con eso estaría todo espectacular, pero faltaba algo. Comer un falafel en un restobar de la playa escuchando música y disfrutando el sol, y el ambiente.
No es todo, luego a las 18 caminamos hacia el centro a la Dizzengoff, y entramos al shopping o mall. Por el recorrido tomamos unas calles que recordaban el soho. Por hoy todo OK